Los datos discretos son aquellos que sólo pueden tomar determinados valores (discretos). Es un tipo de clasificación de datos que se utiliza para distinguir un valor de otro dentro de un conjunto de datos.
Los datos discretos se utilizan a menudo en programación informática, sobre todo en algoritmos de recuento u ordenación. Algunos ejemplos de tipos de datos discretos son los números enteros, los booleanos, las cadenas y los valores enumerados.
Los datos discretos deben ser finitos y también pueden ser categóricos o numéricos. Los datos categóricos son datos que pueden agruparse en un conjunto finito de clases y representan el tipo de un objeto o atributo, como el sexo (masculino o femenino). Los datos numéricos discretos incluyen números enteros, como 0, 1 ó 2, y también pueden incluir números de coma flotante o fechas.
Los datos discretos son diferentes de los datos continuos, que pueden tomar cualquier número de valores de una gama infinita de valores. Un ejemplo bien conocido de este tipo de datos es la temperatura.
En informática y ciberseguridad, los datos discretos se utilizan para tomar decisiones mediante el procesamiento de datos, en comparación con cómo se utilizan los datos continuos para los cálculos de probabilidades.
Es importante comprender los datos discretos para identificar y rastrear valores y patrones a partir de un conjunto de datos más amplio. Se utilizan en ámbitos como las telecomunicaciones, la medicina, la ingeniería y la robótica. Comprender los datos discretos y cómo pueden manipularse es esencial para programar y entender las decisiones basadas en datos.